Japón es uno de los grandes países industriales del mundo. Su despegue industrial se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, en la época Meijí. Se trata de una industria impulsada por el Estado, y en buena medida al servicio de los intereses militares del país. De esta manera tiene muy poco que ver […]
Japón: Economía, sector primario
Japón es la segunda economía del mundo, con permiso del conjunto de la Unión Europea. Tiene un índice de desarrollo humano de 0,953, muy alto. Se trata de una economía muy terciarizada. La agricultura supone el 1,5% del PIB, y acoge al 4,5% de la población activa, la industria supone el 26,5% del PIB y […]
Japón: Población
Japón tiene unos 127.500.000 de personas lo que da una densidad demográfica de unos 337 h/km². Se trata de una población moderna que ha terminado la transición demográfica. Es un población muy envejecida. Tan sólo el 14% de la población tiene menos de 15 años, el 65% tiene entre 15 y 65 años y el […]
Japón: Clima y vegetación
Japón, por la posición y la longitud del país, tiene cierta variedad de climas, aunque el principal es el clima subtropical húmedo, que es más caluroso en el sur y mucho más frío en el centro y norte. En el límite septentrional encontramos el clima de los bosques boreales y la tundra. En general, Japón […]
Japón: Hidrografía
Los ríos de Japón suelen ser rápidos, abruptos y rectilíneos. Apenas existen cuencas hidrográficas de importancia. Se despeñan desde las alturas de las cordilleras mesoinsulares siguiendo, en general, las líneas de falla que presentan los volcanes. Gracias a esto Japón logra tener instalada una importante capacidad hidroeléctrica, aprovechada casi en toda su capacidad. No obstante, […]
Japón: Relieve
Japón se sitúa en la zona de contacto entre tres placas tectónicas, la del Pacífico, la de Filipinas y la Euroasiática. Esto quiere decir que el país sufre, frecuentemente, terremotos y vulcanismo activo, por lo que predominan las rocas eruptivas. Cuando los terremotos tienen lugar en el mar genera potentes tsunamis. Las montañas se disponen […]
La Geografía y sus etapas
La Geografía como saber en un estadio primigenio y posteriormente como Ciencia, ha vivido diferentes etapas a lo largo de su historia, por tanto, nos proponemos a realizar un acercamiento a estas fases de la Geografía. –La geografía precientífica: esta surgió en un primer momento con la necesidad del hombre de conocer el espacio y […]
Transformaciones del medio natural por el hombre
El éxito biológico de nuestra especie se debe, entre otras cosas, a que ha sido capaz de usar de la naturaleza para obtener alimento, vivienda, vestido, etc. De todo lo que hay en la naturaleza hemos utilizado tan sólo un poco. Para que las especies que nos son útiles tengan ventaja sobre las que no […]
España: población
España tiene unos 42 millones de habitantes. Se trata de una población moderna, que ha terminado la transición demográfica, pero en la que aún están vivas las últimas generaciones de esa transición. Esto implica que España tiene unos bajos índices de natalidad y de mortalidad, sobre todo infantil. Todo ello provoca alarmantes índices de envejecimiento […]
Eslovaquia: Geografía humana
Eslovaquia tiene unos 5.500.000 de habitantes, lo que da una densidad demográfica de unos 112 h/km². Se trata de una población moderna que terminó la transición demográfica durante el período comunista. Es una población moderadamente envejecida, el 16% de la población tiene menos de 15 años, el 72% entre 15 y 65 y un 12% […]