Esta región es denominada como tal bajo los criterios de la Geografía física, en especial en las materias que tienen relación con los relieves, y en una baja proporción con el clima, la vegetación, la hidrografía, los suelos, entre otros. Gracias a esto se obtienen las definiciones de las regiones naturales, y las que son […]
Pisos térmicos
Los pisos térmicos representan aquellas alturas relativas sobre el nivel del mar que están determinadas por el relieve de una región geográfica y que, en consecuencia, influyen especialmente en la zona intertropical en cuanto al tipo de clima o temperatura atmosférica, la humedad, las precipitaciones, la presión atmosférica y los vientos. Por esta razón, el […]
Orografía
Como su nombre lo indica, la orografía es una rama de la geografía física que describe y clasifica los tipos de relieve o elevaciones, es decir, las formas de la superficie de la Tierra, sistematizándolas según sus rasgos externos. Se refiere tanto a las elevaciones en general tal como las estudia la geografía física como […]
Ecología del paisaje
Esta es una actividad que se relaciona con la Geografía en torno a la región y la Biología. Su objeto de estudio son los “paisajes” que van desde los naturales hasta los antrópicos dándole mucha atención a la actividad del hombre como reales trasformadores físico y ecológicos de los mismos. Esta disciplina recibió aportes de […]
Ciclo geográfico
La producción del ciclo geográfico no se da con mucha precisión, y esto es porque no se mantiene estable una región por demasiado tiempo, no lo suficiente como para que sus relieves queden del todo destruidos. Este ascenso o descenso de la litósfera, que se da por las fuerzas geológicas, suelen interrumpir el ciclo geográfico. […]
Pedología
Como su nombre lo indica, es una rama de la geografía que tiene como objeto de estudio los suelos en su ambiente natural, tanto en relación con su origen, formación, clasificación, morfología, etcétera (pedogénesis) como en su interacción con otros factores geográficos. Es además una de las dos ramas de la Ciencia del Suelo. Se […]
Glaciología
Es una rama de las Ciencias de la Tierra que estudia los fenómenos de la naturaleza pasados, presentes y futuros vinculados al agua en estado sólido, ya sea ésta nieve, glaciares, granizo, nevizca, etcétera. Sobre ella estudia sus causas, características, procesos, clasificaciones y consecuencias en las distintas regiones geográficas del planeta Tierra. Un poco de […]
Climatología
Es una rama de las ciencias de la Tierra que tiene como objeto de estudio el clima y el estado del tiempo atmosférico o meteorológico y sus variaciones a lo largo de determinado período cronológico. Tanto el clima como el tiempo actúan en la atmósfera. Si bien la climatología utiliza los mismos parámetros de medición […]
Geografía regional
Para especificar la noción de geografía regional, es preciso abordar primero el término clave y complejo de “región”, que tiene diferentes puntos de partida, los cuales se utilizan cotidianamente en el ámbito geográfico: • Región natural (o medio natural o geosistema): tiene que ver con la combinación de elementos naturales interdependientes como el relieve, el […]
Geografía humana
También denominada geografía de población, esta disciplina es una de las dos ramas de la geografía (la otra es la geografía física). Tiene como objeto de estudio los sistemas geográficos formados por las sociedades humanas y el medio físico en el que éstas se asientan y construyen regiones, paisajes culturales, etcétera. Puede decirse que es […]