Geografía

Estero

Publicado por Pablo Guerrero

En líneas generales, el concepto de “estero” designa condiciones de pantano en zonas planas con drenaje imperfecto. Sin embargo, un estero puede designar además un terreno pantanoso que se llena de agua a causa de la inundación generada por filtración de un río o laguna lindante que se desborda, o debido a anegaciones generadas por […]

Continuar leyendo

Escollo

Publicado por Pablo Guerrero

Es un accidente geográfico que designa o bien pequeñas islas de roca que asoman en el océano (como las Rocas Alijos, en Baja California, México), o bien arrecifes rocosos. La dimensión de estas formaciones es tan escasa que no están habitadas por personas en forma permanente. Los escollos también pueden ser stacks marinos bajos, que […]

Continuar leyendo

Ensenada

Publicado por Pablo Guerrero

Según las Ciencias de la Tierra, una ensenada es un accidente geográfico costero caracterizado por una entrada circular de agua y una boca estrecha. A veces se denomina de esta forma a cualquier bahía, pero los geólogos especifican este término porque una ensenada es más pequeña que una bahía. Las ensenadas se originan en zonas […]

Continuar leyendo

Dorsal oceánica

Publicado por Pablo Guerrero

Es una prominencia de entre 2 y 3 kilómetros de altura que emerge desde el fondo submarino y se sitúa en el centro de los océanos. En el medio de esta elevación hay una hendidura llamada rift por donde brotan fragmentos de roca fundida, es decir, magma. Por esta razón este tipo de formaciones está […]

Continuar leyendo

Farallón

Publicado por Pablo Guerrero

Es un accidente geográfico caracterizado por una elevación de roca que emerge desde el océano, sobre la línea de costa, y que se forma a causa de la erosión hecha por las olas sobre un acantilado en sus áreas menos resistentes. Cabe aclarar que a algunos farallones se los llama así igualmente aunque no estén […]

Continuar leyendo

Arco natural

Publicado por Pablo Guerrero

Es una formación geológica de roca natural similar a un puente, que se origina por lo general junto a acantilados donde un estrato de roca (la parte más baja) es más resistente que otros a la acción erosiva de factores como el agua (de mar o de río) o el viento. A lo largo de […]

Continuar leyendo

Blanqueo de coral

Publicado por Pablo Guerrero

Los corales son animales marinos que viven agrupados en colonias en las profundidades del océano. Aquellos que forman grandes ecosistemas de arrecifes de coral de mares tropicales tienen una relación simbiótica con los zooxanthellae, un protozoo unicelular que le da al coral su color característico. Cuando los zooxanthellae mueren, el coral sufre un proceso de […]

Continuar leyendo

Arco insular

Publicado por Pablo Guerrero

Es un tipo de archipiélago originado como consecuencia de un proceso de subducción, es decir, cuando una placa tectónica choca contra otra y se desliza por debajo de ella ejerciendo una gran presión. Este proceso da lugar a su vez a la formación de volcanes a lo largo de la línea de costa (cuando la […]

Continuar leyendo

Agujero azul

Publicado por Pablo Guerrero

Es una formación geológica caracterizada por una dolina o depresión submarina semi circular, de paredes verticales y relativa profundidad, que recibe débiles hilos de agua de ríos, arroyos o lluvias. Se lo llama de este modo porque en su conformación, visto a nivel del mar, tiene un espectacular contraste de azules oscuros debido a las […]

Continuar leyendo

Volcán

Publicado por Pablo Guerrero

Es una estructura geológica en forma de cono con un cráter o caldera en su cima, a través del cual brota violentamente desde el interior de la Tierra roca fundida (magma) en forma de lava y gases. Esta actividad ocurre en distintos episodios de diferente intensidad, frecuencia y duración que se denominan “erupciones”. Las mismas […]

Continuar leyendo