Es una formación geológica de roca natural similar a un puente, que se origina por lo general junto a acantilados donde un estrato de roca (la parte más baja) es más resistente que otros a la acción erosiva de factores como el agua (de mar o de río) o el viento. A lo largo de […]
Blanqueo de coral
Los corales son animales marinos que viven agrupados en colonias en las profundidades del océano. Aquellos que forman grandes ecosistemas de arrecifes de coral de mares tropicales tienen una relación simbiótica con los zooxanthellae, un protozoo unicelular que le da al coral su color característico. Cuando los zooxanthellae mueren, el coral sufre un proceso de […]
Arco insular
Es un tipo de archipiélago originado como consecuencia de un proceso de subducción, es decir, cuando una placa tectónica choca contra otra y se desliza por debajo de ella ejerciendo una gran presión. Este proceso da lugar a su vez a la formación de volcanes a lo largo de la línea de costa (cuando la […]
Agujero azul
Es una formación geológica caracterizada por una dolina o depresión submarina semi circular, de paredes verticales y relativa profundidad, que recibe débiles hilos de agua de ríos, arroyos o lluvias. Se lo llama de este modo porque en su conformación, visto a nivel del mar, tiene un espectacular contraste de azules oscuros debido a las […]
Volcán
Es una estructura geológica en forma de cono con un cráter o caldera en su cima, a través del cual brota violentamente desde el interior de la Tierra roca fundida (magma) en forma de lava y gases. Esta actividad ocurre en distintos episodios de diferente intensidad, frecuencia y duración que se denominan “erupciones”. Las mismas […]
Península
Se denomina península a la extensión de tierra que, aunque rodeada de agua se une al continente o mainland por un extremo o istmo. Generalmente, el agua que rodea a una península es agua de mar, aunque también se encuentran penínsulas en grandes lagos u otras extensiones menores de agua, como ríos o estuarios. En […]
Promontorio
Se denomina promontorio a una masa de tierra que sobresale de las tierras más bajas o del agua que la rodea. En el último caso, de encontrarse rodeada de agua, la masa de tierra también puede llamarse península o cabo. Una gran cantidad de promontorios se forman de una cresta dura de roca que ha […]
Valle
Es una depresión de la superficie terrestre que se encuentra entre dos vertientes o pendientes y que pudo ser excavada por el curso de agua en un terreno sedimentario, o bien por movimientos de las placas tectónicas. Tiene forma alargada e inclinada hacia algún cuerpo de agua (mar, lago o cuenca endorreica). Cuando por esas […]
Ría
Una ría es la forma determinada que adquiere la desembocadura de un río en un valle litoral (no glaciar) sumergido por la crecida del mar. Es un accidente geográfico en forma de brazo de mar que penetra en la costa y cuya conformación obedece al movimiento de las mareas. La diferencia entre ría y fiordo […]
Géiser
El término Géiser proviene del verbo islandés “geysa”, que significa “emanar”. Y como su nombre lo indica, es un tipo de fuente termal que produce una permanente actividad eruptiva, expulsando hacia el aire una columna o chorro grande y fuerte de vapor y agua caliente. Estas erupciones pueden detenerse o modificarse a causa de distintos […]