Geografía

Depresión de deflación

Publicado por Pablo Guerrero

Se llama depresión por deflación, cuenca de deflación, hoya de deflación o duna blowout a la depresión que se puede observar en una zona de dunas de arena producida por la erosión eólica de los sedimentos. Estas hoyas son frecuentes en campos de dunas o en dunas parcialmente cubiertas por vegetación. La depresión se forma […]

Continuar leyendo

Chapada

Publicado por Pablo Guerrero

Se llama chapada a la formación (de más de 600 metros de altura) de rocas cuya forma presenta una zona aplanada en la parte superior, causada por las diferentes fuerzas erosivas a la que fue sometida. Las chapadas son terrenos cuya superficie plana y con cierta altura se destaca de los relieves que la rodean. […]

Continuar leyendo

Cerro testigo

Publicado por Pablo Guerrero

Se llama cerro testigo a la formación geológica de un cerro solitario, que debido a la erosión, se halla en una zona plana. Se lo considera el testimonio del retroceso y de la evolución de una cuesta o de una plataforma, o sea, el resto de una plataforma formada por capas horizontales de rocas blandas […]

Continuar leyendo

Canchal

Publicado por Pablo Guerrero

Un canchal es una acumulación geológica de derrubios que se localiza al pie de las laderas de las montañas y de ciertas plenillanuras. La formación de canchales se debe a la meteorización de las cornisas que se encuentran en las vertientes de las montañas, lo que los convierte en paisajes típicos de las zonas montañosas. […]

Continuar leyendo

Berrocal

Publicado por Pablo Guerrero

Se llama berrocal a la zona que presenta una importante cantidad de bolones o berruecos. Está formada por grupos de bolones graníticos cuyo origen fue la formación granítica meteorizada por líneas de diaclasas horizontales, verticales y oblicuas, así como por el traslado de los materiales que provocaron esta alteración. En el caso de continuar el […]

Continuar leyendo

Chimenea de hadas

Publicado por Pablo Guerrero

En geomorfología, una chimenea de hadas es como una gran columna natural de rocas blandas, en general de origen sedimentario, cuya cima está formada por una roca de mayor resistencia que protege esta columna de la erosión. Son un tipo de accidente similar al que ocurre con los farallones de las costas, erosionados por el […]

Continuar leyendo

Abrigo rocoso

Publicado por Pablo Guerrero

Se llama abrigo rocoso a una cueva natural de escasa profundidad, a diferencia de la caverna. Con frecuencia, se observan en la base de paredes de rocas. Estos abrigos son formaciones geológicas que se presentan cuando una roca resistente a los agentes erosivos y al paso del tiempo forma un acantilado, pero a su vez, […]

Continuar leyendo

Terraza marina

Publicado por Pablo Guerrero

Se denomina terraza marina al accidente geográfico que se ha formado debido a la combinación de dos factores: por un lado, variaciones del nivel del mar, y por el otro, subsidencia de la costa debido a cambios tectónicos. Estos dos fenómenos combinados conformaron la exposición de una plataforma. Morfológicamente, se puede representar como una fina […]

Continuar leyendo

Zona de Benioff

Publicado por Pablo Guerrero

Se denomina zona de Benioff a la zona con movimientos sísmicos de extremo de placa que se continúa a lo largo de uno de los laterales de una fosa oceánica. Los geólogos Hugo Benioff y Kiyoo Wadati observaron en forma independiente la existencia de esta zona geológica, por lo que a veces también es llamada […]

Continuar leyendo

Polinia

Publicado por Pablo Guerrero

Se denomina polinia a una superficie de agua a cielo abierto que está rodeada de hielo marino. Este término geográfico se utiliza para referirse especialmente a las zonas del Ártico y de la Antártida que persisten sin hielo durante la mayor parte del año. El origen del término proviene de Rusia Полынья (polynye) que significa […]

Continuar leyendo