En relación a las ciencias que estudian las condiciones geográficas de la superficie terrestre, una depresión es un área cuya concavidad o relieve es de menor altitud que la del terreno adyacente. Surge como consecuencia de un hundimiento de la tierra, la cual a su vez puede deberse a diversos factores, como la subsidencia o […]
Cordillera
Una cordillera es una cadena de montañas unidas entre sí, constituyendo zonas plegadas o en fase de desplegamiento. Es de tamaño más grande que la sierra. Su formación se debe a que en las regiones alargadas (o geosinclinales) que bordean a los continentes se produce una abundante acumulación de sedimentos muy espesos y demás materiales […]
Circo glaciar
¿Qué es un glaciar? Antes de adentrarnos en el concepto de circo glaciar, es preciso especificar qué es un glaciar: es un pedazo de hielo grueso y macizo que se forma en la superficie terrestre debido a la acumulación, compactación y cristalización de la nieve, que tiempo atrás debió haber discurrido por allí. Esto ocurre […]
Cascada
Es un accidente geográfico que se caracteriza por la caída de agua. El caudal baja desde cierta altura (de un río u otra corriente de agua) debido a un brusco desnivel en el cauce y luego sigue su recorrido por un acantilado o alguna otra región hacia distintos destinos, como un río. Son sistemas dinámicos […]
Cerro
Es una elevación del terreno (o eminencia topográfica) que por lo general no supera los 100 metros de altura, aunque en México y algunos países de Sudamérica suelen denominar como cerros a elevaciones de más de 3000 metros. Los cerros están constituidos por una base o pie (la zona inferior donde comienza el relieve), una […]
Caldera volcánica
Una caldera volcánica es un profundo hundimiento de la superficie terrestre originado por diversos factores geográficos vinculados a las erupciones de los volcanes. Posee una estructura más o menos circular, con un fondo relativamente extenso y paredes verticales muy parecidas a los cráteres, pero de grandes dimensiones. Cabe resaltar que la depresión que caracteriza a […]
Cabo
Es un accidente geográfico constituido por una porción de tierra o península pequeña que se extiende desde la costa hacia el interior del mar, especialmente si su influencia sobre las corrientes marítimas es lo demasiado importante como para provocar dificultades en la navegación. A propósito, la navegación que se realiza entre cabos sin perder de […]
Atolón
Es un hermoso paisaje marino constituido por una isla coralina con forma de círculo irregular. Es también el conjunto de varias islas pequeñas que conforman un arrecife de coral y poseen en su interior una laguna que comunica hacia el mar. Explicaciones científicas sobre el origen En 1842, el biólogo inglés Charles Darwin presentó la […]
Arrecife de coral
Es un conjunto de estructuras sólidas compuesto por corales pétreos y demás materiales marinos que se asienta en el relieve del fondo del océano, entre la costa y el mar abierto, el cual es de aguas tropicales. Precisamente, para que estos tipos de arrecifes bióticos se formen, la temperatura del agua debe rondar entre los […]
Albufera
Es un accidente geográfico litoral, una laguna salada de escasa profundidad, separada del mar por un cordón de arena pero comunicado con él a través de distintos puntos. Origen y riqueza: Las albuferas se forman como consecuencia de la acumulación y mezcla de sedimentos marinos y fluviales en una bahía, por lo general en zonas […]