Podemos integrar todas las formas del relieve en tres estructuras básicas. Las llanuras sedimentarias, las llanuras de rocas metamórficas y las montañas. Cada una de ellas tiene sus formas de relieve asociadas. Las llanuras sedimentarias se desarrollan sobre grandes cuencas en la que se han depositado sedimentos a lo largo de los siglos. Son los […]
Geofísica
La Tierra como cuerpo, como astro, tiene gravedad debido a que la fuerza centrípeta es superior a la centrífuga (la fuerza centrífuga proviene del centro del planeta, concretamente del núcleo). La ley de la gravedad enunciada por Newton expone lo siguiente: “todo cuerpo tiende a caer de arriba hacia abajo”. Para entender la morfología de […]
El relieve
Dentro del paisaje el relieve tiene una función dominante. De cómo y porqué se forma el relieve, y de cómo funciona se encarga la Geomorfología; es decir la forma (morfología) de la tierra (geo). A pesar de la variedad irrepetible de las formas del relieve, todas ellas se pueden sintetizar en unas pocas características comunes. […]
La Tectónica
Dos son los factores fundamentales responsables de la estructura del relieve terrestre. Ya hemos visto la litología, aquí analizaremos la tectónica. La tectónica trata de cómo se disponen las rocas en la corteza terrestre. Las rocas pueden presentarse en su posición original, tal y como fueron depositadas tras los procesos de erosión, o tal y […]
El relieve de la Tierra y la deriva continental
El origen de las montañas siempre fue un misterio para los científicos, hasta que ya en el siglo XX se descubrió los mecanismos de la tectónica de placas. Pero cómo se llegó a formular esta teoría científica es una historia apasionante. Explicar cómo se han formado las montañas, más allá de dar por supuesto que […]
Tectónica de placas
Tras la teoría de la deriva continental y los descubrimientos hechos sobre la estructura de la Tierra, en la década de 1960 se formula la Tectónica de placas, el paradigma científico que explica cómo se forma el relieve terrestre. En 1962 Harry Hess expone su modelo de la expansión del fondo oceánico. Según su modelo […]
La Litología
La Litología es la parte de la Geología que trata de las rocas: el tamaño de grano, de las partículas y sus características físicas y químicas. La litología es fundamental para entender cómo es el relieve, ya que dependiendo de la naturaleza de las rocas se comportarán de una manera concreta ante los empujes tectónicos, […]
El mundo rural en los países ricos
En los países ricos el mundo rural ya no es predominantemente campesino. Los modernos agricultores se constituyen en empresarios agrícolas cuya actividad es la producción de productos alimenticios, o de plantas y animales para la industria: tabaco, aceites, cueros, biocombustibles, etc. Los agricultores se dedican a las labores del campo como otros empresarios a las […]
Impacto de la Revolución verde en el Tercer Mundo
La agricultura y el mundo rural actual está muy lejos de lo que fue antes de la Revolución verde, y no sólo en los países ricos, sino también en los subdesarrollados. Exceptuando los sistemas agrarios tradicionales, en la mayor parte el mundo triunfa una agricultura cuyo objetivo no es satisfacer las necesidades de alimentación de […]
La agricultura socialista
La agricultura socialista está en franco retroceso en el mundo, por el simple hecho de que el modelo de Estado socialista ha caído en la mayor parte de los países. Sólo en lugares como Cuba o Corea del Norte crea paisaje; y, claro está, en China, un país grande y con un sexto de la […]