Geografía

Análisis demográfico

Publicado por Daniel

La Geografía Humana es una parte de la Geografía que se centra en el hombre, como ya comentábamos. Esto es en el sentido de analizar la relación del hombre y el entorno natural, su desarrollo de actividades en él y la creación de paisajes específicos (países humanizados y antrópicos). La Geografía de la población es […]

Continuar leyendo

El círculo vicioso del subdesarrollo

Publicado por Daniel

Pese a los esfuerzos que desde la segunda mitad del siglo XX vinieron realizando algunos organismos internacionales, las diferencias entre países ricos y pobre siguen aumentando. ¿Por qué? ¿Qué o quiénes lo promueven? ¿Hay soluciones? Las posibles respuestas a estas cuestiones nos conducen a analizar la situación del llamado «círculo vicioso del subdesarrollo»: a) Su […]

Continuar leyendo

Revisión del desarrollo en los ’70: Informe Meadows

Publicado por Daniel

En 1970 el Club de Roma encargó al M.I.T. (Instituto Tecnológico de Massachusetts) realizar un profundo estudio sobre «tendencias y problemas económicos que amenazan a la sociedad». Sus resultados se publicaron en 1972 bajo el título de «En torno a los límites del crecimiento» (más conocido como Informe Meadows). Estos resultados fueron muy negativos y […]

Continuar leyendo

El sistema económico y el desarrollo

Publicado por Daniel

Nuestra historia económica, política, cultural, etc. nos ha legado una sociedad dual, y profundamente asimétrica, cuyas dinámicas y efectos espaciales no pueden ocultarse bajo el nuevo concepto de la globalización. Este está basado en una división del mundo entre sociedades desarrolladas y sociedades subdesarrolladas, que implican: ·Ámbitos localizados y diferenciados espacialmente que incluyen a su […]

Continuar leyendo

La Geografía como ciencia

Publicado por Daniel

A mediados del siglo XVIII se da el paso entre la geografía pre-científica y la geografía científica, aunque en ésta el hombre no entra como objeto de estudio. Humboldt (1769-1859) es quien hace de la Geografía una ciencia reflexiva, aplicando el método inductivo o científico, donde entre los hechos y las causas se establece una […]

Continuar leyendo

Características de los desiertos

Publicado por Daniel

El concepto de desierto se define como: una unidad climática donde durante el año precipita menos de 250 mm de agua al año. Sin embargo, pueden pasar largas estaciones temporales e incluso años sin que precipite como es el caso del desierto de Atacama en Chile. Se suele dar en los continentes influenciados por los […]

Continuar leyendo

Interpretación de la evolución del paisaje europeo

Publicado por Daniel

Actualmente en Europa existe poco medio natural en comparación con épocas pasadas, el hombre ha dibujado el paisaje, este se ha convertido en un producto de la historia. Conceptos que hay que manejar para entender este proceso: -Agrosistema: es el sistema territorial creado por la agricultura, rompe el ecosistema haciendo que los espacios o lugares […]

Continuar leyendo

Paisajes humanizados: medios templados

Publicado por Daniel

Características: -Situado entre los 30 y 60º tanto en el hemisferio Norte y como en el hemisferio Sur. -Constituye 1/5 parte de la tierra emergida. -Es el lugar más confortable del planeta. Eso explica que el 60% de la población mundial viva en esta zona. (Europa, Norte América, parte de Sudamérica, China y Australia). -Hay […]

Continuar leyendo

Los trópicos y sus territorios

Publicado por Daniel

Características generales La zona intertropical húmeda, es un mundo con mucha lluvia, que es bueno para la agricultura y toda esta zona tropical ocupa el 20% de la tierra emergida. Representando el 40% de la tierra útil para el hombre, y acoge a algo más del 40% de la población mundial. Aunque con una desigual […]

Continuar leyendo

La Geografía y sus etapas

Publicado por Daniel

La Geografía como saber en un estadio primigenio y posteriormente como Ciencia, ha vivido diferentes etapas a lo largo de su historia, por tanto, nos proponemos a realizar un acercamiento a estas fases de la Geografía. –La geografía precientífica: esta surgió en un primer momento con la necesidad del hombre de conocer el espacio y […]

Continuar leyendo