Cuando las fuerzas de la tectónica actúan sobre rocas sedimentarias aparecen una serie de formas características. Las rocas sedimentarias son más flexibles que las metamórficas, y cuando el empuje orogénico no es lo suficientemente intenso como para desplazarlas se pliegan como si fueran una hoja de papel. Un pliegue es una flexión de las rocas […]
El relieve alpino
Las fuerzas orogénicas puestas en marcha por la tectónica pueden ser tan fuertes que logran arrancar las rocas sedimentarias del lugar donde se depositaron y transportarlas hasta decenas de kilómetros. Son los llamados pliegues alóctonos. Aparece, entonces, lo que se conoce como relieve alpino. El relieve alpino es, pues, un tipo especial de relieve plegado, […]
El relieve jurásico
El relieve jurásico es la forma más elemental entre las estructuras plegadas. Se forma sobre rocas sedimentarias que han sufrido un empuje orogénico y se han plegado más de 15º. Se trata de pliegues autóctonos, es decir que los materiales no han sido desplazados de su lugar original. Al ser rocas sedimentarias, dependiendo de factores […]
El relieve de cuesta
El relieve de cuesta se desarrolla sobre estructuras monoclinales, es decir, sobre capas sedimentarias que están inclinadas menos de 15º. Al igual que el relieve tabular, dependiendo de factores climáticos, biológicos y litológicos las capas de rocas se diferencian unas de otras ya no sólo su disposición sino por la alternancia de unas capas blandas […]
El relieve tabular
Las llanuras que se desarrollan sobre rocas sedimentarias de estructura aclinal, presentan una serie de características comunes que se conocen, genéricamente, como relieve tabular. En este tipo de llanuras las rocas sedimentarias se disponen en capas horizontales. Dependiendo de factores climáticos, biológicos y litológicos las rocas se diferencian unas de otras ya no por su […]
La contaminación
Uno de los problemas más graves de nuestro mundo es la contaminación. La contaminación es la introducción en el medio natural de residuos, por encima de la capacidad de la naturaleza para eliminarlos. No se trata, pues, de qué contaminante, sino de cuánto. Por supuesto, la capacidad de la naturaleza para reabsorber residuos es diferentemente […]
El relieve de los litorales
La dinámica entre el mar y los continentes genera unas formas de relieve características, la costa y litoral, que, en buena medida, son independientes del clima. Se trata una combinación de los agentes atmosféricos y la acción de las aguas marinas. La anchura de la franja es variable dependiendo de las características de la costa. […]
La erosión: meteorización y transporte
Toda estructura de relieve sufre, desde el mismo momento en el que destaca, el ataque de los diferentes agentes erosivos. La estructura presenta zonas de erosión y zonas de acumulación, aquí trataremos de la erosión. Aunque en ocasiones se utilizan como sinónimos lo cierto es que no es lo mismo erosión que meteorización. La meteorización […]
Influencia del clima en el relieve
El clima es, en última instancia, el auténtico creador de las formas del relieve. Actúa sobre las estructuras que han levantado los agentes dinámicos, pero de la forma final es responsable el clima, incluso invirtiendo las estructuras primarias. No obstante, en relieves muy jóvenes, predomina la estructura sobre el retoque del clima. El clima determina […]
Hidrografía e Hidrología
Del estudio y descripción de cualquier masa de agua de la Tierra se ocupa la Hidrografía. Esta ciencia recopila, analiza y presenta los datos relativos al fondo del océano, las costas, las mareas y las corrientes. La Hidrología, además, se ocupa del agua de la atmósfera, las precipitaciones, la humedad del suelo, la evaporación, y […]