Geografía

Artículos en "Geografía general"

Categ

Islas efímeras

Publicado por Daniel Terrasa

Se conoce con el término islas efímeras a un tipo concreto de islas que emergen del fondo marino como consecuencia de erupciones volcánicas submarinas. Esto da lugar a la aparición de islas, generalmente de escaso tamaño, que acaban desapareciendo de nuevo al cabo de cierto tiempo por efecto de la erosión del oleaje. A lo […]

Continuar leyendo

Polo de inaccesibilidad

Publicado por Daniel Terrasa

La definición geográfica de polo de inaccesibilidad es la de un punto o lugar concreto de un continente situado a la máxima distancia de cualquier línea de costa. Los polos de inaccesibilidad de cada continente son el concepto opuesto al Polo de inaccesibilidad del Pacífico, también conocido como Punto Nemo, que es el lugar de […]

Continuar leyendo

Trifinios y cuadrifinios

Publicado por Daniel Terrasa

Se denomina trifinio (también llamado tripunto) al punto geográfico en el que convergen las fronteras terrestres de tres países. También se da ese nombre a los puntos de triple convergencia entre provincias o estados dentro de los países. Del mismo modo, la palabra cuadrifinio, conocida también como «cuatro esquinas», define la convergencia de las fronteras […]

Continuar leyendo

Rodinia

Publicado por Daniel Terrasa

Antes de la existencia de Pangea, en la Tierra ya existió otro supercontinente que aglutinó todos los continentes y masas de tierra emergidas hace aproximadamente 1.100-750 millones de años. El nombre que los científicos le han dado es Rodinia. El término Rodinia deriva de la palabra rusa родина (rodina), que significa «patria o lugar de […]

Continuar leyendo

¿Próximo Oriente o Medio Oriente?

Publicado por Daniel Terrasa

Muchas veces se unas los términos Próximo Oriente y Medio Oriente de manera indistinta, a pesar de no ser exactamente sinónimos. Ambos topónimos comparten la característica de ser amplios e imprecisos. El concepto de Próximo Oriente (también llamado Oriente Próximo) empezó a ser usado en Europa en el siglo XVII para referirse a los territorios […]

Continuar leyendo