Geografía

Artículos en "Geografía general"

Categ

Trifinios y cuadrifinios

Publicado por Daniel Terrasa

Se denomina trifinio (también llamado tripunto) al punto geográfico en el que convergen las fronteras terrestres de tres países. También se da ese nombre a los puntos de triple convergencia entre provincias o estados dentro de los países. Del mismo modo, la palabra cuadrifinio, conocida también como «cuatro esquinas», define la convergencia de las fronteras […]

Continuar leyendo

Rodinia

Publicado por Daniel Terrasa

Antes de la existencia de Pangea, en la Tierra ya existió otro supercontinente que aglutinó todos los continentes y masas de tierra emergidas hace aproximadamente 1.100-750 millones de años. El nombre que los científicos le han dado es Rodinia. El término Rodinia deriva de la palabra rusa родина (rodina), que significa «patria o lugar de […]

Continuar leyendo

¿Próximo Oriente o Medio Oriente?

Publicado por Daniel Terrasa

Muchas veces se unas los términos Próximo Oriente y Medio Oriente de manera indistinta, a pesar de no ser exactamente sinónimos. Ambos topónimos comparten la característica de ser amplios e imprecisos. El concepto de Próximo Oriente (también llamado Oriente Próximo) empezó a ser usado en Europa en el siglo XVII para referirse a los territorios […]

Continuar leyendo

Gondwana

Publicado por Daniel Terrasa

  Gondwana o Gondwanaland es el nombre que se da a uno de los paleocontinentes que se formaron después de la división del supercontinente único Pangea hace unos 550 millones de años. Se cree que pudo tener una extensión de cerca de 100.000.000 km2. Los restos de Gondwana representan aproximadamente dos tercios del área continental […]

Continuar leyendo

Laurasia

Publicado por Daniel Terrasa

Laurasia fue el más septentrional de dos subcontinentes menores (el otro es Gondwana) que formaron juntos el supercontinente Pangea entre hace 400-200 millones de años. Su nombre procede de la fusión de los términos Laurentia y Asia. Hace unos 200 millones de años se abrió el mar de Tetis, separando progresivamente las dos mitades de […]

Continuar leyendo