Geografía
Inicio América, Canadá, Estados Unidos La frontera Canadá-Estados Unidos, la más larga del mundo

La frontera Canadá-Estados Unidos, la más larga del mundo

Publicado por Daniel Terrasa

us canada border

Canadá y Estados Unidos son, respectivamente, el segundo y cuarto país más grandes del mundo.  Ambos comparten una larga línea fronteriza, de hecho, se trata de la frontera internacional terrestre más larga del mundo, con 8.891 kilómetros de longitud. Esta cifra supera el registro de otras fronteras binacionales como Kazajistán-Rusia (6.846 km), Argentina-Chile (5.250 km) o China-Mongolia (4.677 km). También es la frontera no defendida más larga del planeta, con 119 pasos fronterizos legales.

La frontera entre Estados Unidos y Canadá está dividida en dos secciones. La primera sección se halla al noroeste, en sentido norte-sur, que separa Alaska de las provincias de Yukón y Columbia Británica a lo largo de 2.475 kilómetros. Esta línea fronteriza ha sido y aún hoy es objeto de disputa entre ambos países.

El paralelo 49

La segunda sección, la más larga, discurre en sentido este-oeste a lo largo de 6.416 km entre la costa del Atlántico y el Pacífico. Es una línea recta en gran pate de su trazado, que sigue el paralelo 49. Hacia el este, la línea fronteriza sigue el curso del río Rainy y más adelante atraviesa los Grandes Lagos y se desvía hasta el sur, en el Lago Erie, para volver a dirigirse hacia el norte, a latitudes superiores al mencionado paralelo divisor.

Al sur de esta línea se suceden doce estados (Washington, Idaho, Montana, Dakota del Norte, Minnesota, Michigan, Ohio, Pensilvania, Nueva York, Vermont, New Hampshire y Maine); al norte de la frontera, hay siete provincias y territorios canadienses (Columbia Británica, Alberta, Saksatchewan, Manitoba, Ontario, Quebec y Nuevo Brunswick).

Una de las secciones más peculiares de esta frontera es el llamado Northwest Angle, situado en el extremo septentrional del estado de Minnesota (ver en la imagen). Este es un cuadrado que contiene los bordes del lago Lake of the Woods y que supone el punto más al norte del país, exceptuando Alaska.

Este territorio es la única parte de Estados Unidos que está al norte del paralelo 49, sin contar Alaska. Esta y otras anomalías de la línea fronteriza son resultado del uso de métodos topográficos deficientes, realizados durante la época colonial británica, y que beneficiaron territorialmente a los Estados Unidos.

Un aspecto curioso de esta frontera es que el 90% de la población canadiense se concentra en una franja de 160 kilómetros de anchura al norte de la misma. La explicación a este fenómeno se encuentra en la geografía climática de Canadá, lo cual da lugar a que grandes extensiones del norte del país se encuentren prácticamente deshabitadas.