Geografía
Inicio América, Estados Unidos, Geografía regional Alaska: geografía física

Alaska: geografía física

Publicado por Daniel Terrasa

Alaska es el estado más grande y más septentrional de Estados Unidos que forma una gran península de 1.717.000 kilómetros cuadrados de extensión en el extremo noroccidental de América del Norte. Limita al este con los territorios canadienses de Yukón y Columbia británica, al sur y al oeste con el Océano Pacífico y al norte con el Océano Glacial Ártico. Aproximadamente una tercera parte de su territorio se encuentra por encima de la línea del Círculo Polar Ártico.

El nombre de Alaska procede de la palabra aleutiana Alyeska, cuyo significado es “tierra grande”. Hasta el año 1867 su territorio fue parte del Imperio Ruso para pasar después a ser adquirido por Estados Unidos.

En 1867, Estados Unidos adquirió Alaska de Rusia mediante un tratado negociado por William H. Seward, el entonces secretario de Estado estadounidense. El territorio fue comprado por 7,2 millones de dólares, una transacción conocida como la “Compra de Alaska” o “La locura de Seward”. Esta adquisición cuadruplicó el tamaño del país, ampliando sus recursos naturales y estratégicos.

Debido a su riguroso clima y a su remota ubicación, el territorio de Alaska está escasamente poblado, aunque su importancia económica es notable debido a la abundancia de recursos naturales. También está considerado el último estado natural y salvaje de Estados Unidos, razón por la cual se le conoce como “la última frontera”.

En la bandera del estado aparecen la constelación de la Osa Mayor y la Estrella Polar, la estrella visible más cercana al Polo Norte.

Relieve de Alaska

Dos grandes cordilleras, que constituyen una bifurcación y prolongación de las Montañas Rocosas hacia el noroeste, configuran el relieve de Alaska:

  • Montes Brooks, al norte, que discurre paralela a la costa ártica y cuyo pico más elevado es el Mount Isto (2.736 metros)
  • Montes de Alaska, al sur. En este sistema montañosos se encuentra el pico más alto del estado y de toda Norteamérica: el Mount Denali (6.194 metros)

Por otra parte, hay que destacar la presencia de numerosos volcanes activos. Esto se debe a que la costa meridional de Alaska forma parte del Anillo de Fuego del Pacífico. Los más importantes se encuentran formando una gran línea a lo largo de las islas Aleutianas.

Costas de Alaska

El territorio de Alaska cuenta con 10.640 kilómetros de litoral. La costa ártica, bañada por el Mar de Beaufort y el mar de Chuckchi, se encuentra congelado durante gran parte del año.

La costa del Mar de Bering es más recortada y cuenta con algunas penínsulas importantes como la península de Seward. Allí se encuentra el punto continental más occidental del estado, separado de las costas asiáticas de Rusia por el Estrecho de Bering, de apenas 84 kilómetros de longitud.

El archipiélago de las Aleutianas, compuesto por cerca de 6.000 islas, marca el límite entre el Mar de Bering y el Golfo de Alaska, formando una larga línea de 1.900 kilómetros en sentido este-oeste.

Por última la costa meridional es la más recortada y accidentada. en ella hay numerosos fiordos e islas (entre las que destaca la Isla Kodiak). La Panhandle (en inglés, “mango de sartén”) es una franja de 700 kilómetros que se extiende hacia el sur por la costa canadiense del Pacífico.

Fauna de Alaska

Alaska alberga una rica biodiversidad, destacada por especies emblemáticas como los osos pardos y polares, alces, caribúes y lobos. Las aguas costeras de Alaska son famosas por sus colonias de ballenas jorobadas y orcas, mientras que los ríos son hogar de diversas especies de salmón. La conservación de estas especies es fundamental debido a su papel en el ecosistema y su atractivo turístico.

Culturas indígenas de Alaska

Los pueblos indígenas de Alaska, incluidos los Inupiat, Yupik, Aleut y los grupos Athabaskan, poseen una rica herencia cultural. Sus tradiciones incluyen la caza, pesca y recolección, prácticas que han sustentado su modo de vida a lo largo de milenios. Las lenguas, artes y conocimientos tradicionales de estas comunidades continúan siendo una parte vital del tejido cultural del estado.

Hidrografía de Alaska

El río más importante de la Alsaka es el Yukón, que divide en estado en dos mitades. Este río nace en Canadá y fluye hacia el oeste desembocando en el mar de Bering. Otros ríos importantes son Colville River, en la vertiente ártica, y Copper River, en la vertiente sur.

Se estima que en Alaska hay unos tres millones de lagos. El mayor de ellos es el Iliamna, con 2.600 kilómetros cuadrados de superficie. Aproximadamente el 5% del territorio está cubierto de glaciares. Alaska es conocida por sus impresionantes glaciares, entre los que destacan el glaciar Mendenhall y el glaciar Hubbard. Estos enormes ríos de hielo no solo modelan el paisaje, sino que también son indicadores críticos del cambio climático, ya que muchos están en retroceso debido al calentamiento global.

Clima de Alaska

Se trata de un clima de tipo polar, con inviernos largos y muy fríos.

En la Alaska continental cabe distinguir dos subclimas:

  • Subpolar, en la franja costera del sur, donde se encuentran las ciudades más importantes. En invierno se registran temperaturas de hasta -30ºC, aunque en verano se sitúan en torno a los 15-20 ºC.
  • Polar: el el norte y el interior. Allí las temperaturas sólo se elevan por encima de los 0ºC en verano y las precipitaciones son escasas, especialmente en la costa ártica.

En la Panhandle y en las islas Aleutianas este clima es de tipo oceánico, con temperaturas menos rigurosas pero muy lluvioso.