Mar de China Meridional
El Mar de China Meridional, también conocido como Mar del Sur de China, es una porción del Océano Pacífico ubicada frente a las costas del sureste del continente asiático.
Ocupa una superficie de 3.500.000 kilómetros cuadrados y baña las costas de diez países de Asia: China, Vietnam, Camboya, Tailandia, Malasia, Singapur, Indonesia, Brunei, Filipinas y Taiwan.
El Mar de China Meridional está conectado al sur con el Mar de Java por el Estrecho de Karimata y con el Océano Índico por el Estrecho de Malaca; al este conecta con el Mar de Filipinas por el Estrecho de Luzón, mientras que la isla de Palawan marca el límite con el Mar de Joló, también al este.
Al norte, el Estrecho de Taiwan comunica con el Mar de China Oriental.
Para muchos geógrafos, el Mar de China Meridional y el Mar de China Oriental forman un único cuerpo conocido simplemente con el nombre de Mar de China.
Hidrología
La profundidad media es de 1.200 metros, aunque con grandes diferencias. Por ejemplo, al sur, en la llamada Plataforma de Sonda, es de unos 200 metros, mientras que en la parte central del mar, al oeste de Filipinas, hay una fosa que alcanza los 5.249 metros.
El intercambio de aguas entre el Mar de China Meridional y los mares adyacentes está marcado por los monzones, que controlan las corrientes de la superficie. En agosto, las corrientes fluyen desde el sur (Mar de Java) en dirección norte, mientras que en febrero el flujo es generalmente hacia el suroeste.
Las aguas cercanas a la superficie son relativamente cálidas (alrededor de 29 ° C en verano) debido a la baja latitud.
Costas e islas
La costa continental del Mar de China Meridional tiene una longitud de casi 5.000 kilómetros, donde destacan dos grandes golfos:
- Golfo de Tonkin, al norte de Vietnam.
- Golfo de Tailandia, al suroeste, que para algunos geógrafos tiene la consideración de mar independiente.
En ella desembocan grandes ríos como el Perla, el Min, el Jiulong, el Rojo y el Mekong. En las costas insulares desembocan el Rajang (Malasia) y el Pasig (Filipinas).
En el Mar de China Meridional hay más de 200 islas, la mayor parte de ellas concentradas en el archipiélago de Spratley. La soberanía de este territorio es objeto de disputa por parte de cinco estados: China, Taiwan, Filipinas, Vietnam y Malasia. La presencia de flotas militares es frecuente en esta región.
La isla más grande de este mar es Hainan, frente a la costa del sur de china.
Biodiversidad del Mar de China Meridional
El Mar de China Meridional es hogar de una impresionante biodiversidad, albergando una amplia variedad de ecosistemas marinos. Las barreras de coral, como las de las Spratly, son de especial importancia ecológica debido a su alta diversidad biológica.
Además, la región tiene una multitud de especies acuáticas, incluidas muchas endémicas. A pesar de su riqueza, estos ecosistemas enfrentan desafíos debido a la sobrepesca y al cambio climático, lo que pone en riesgo su frágil equilibrio natural.
Disputas Legales e Internacionales
Las disputas legales sobre el Mar de China Meridional están reguladas en gran parte por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS). Este marco busca resolver los conflictos de soberanía que involucran a múltiples estados.
Las tensiones persisten debido a reclamos superpuestos, pero existen esfuerzos internacionales continuos para poner en práctica soluciones pacíficas y equitativas basadas en el derecho internacional.
Aspectos económicos
El Mar de China Meridional es rico en vida marina, aunque sus enormes reservas de pesca han sido fuertemente esquilmadas en las últimas décadas. Las capturas más abundantes son atún, caballa, corvina, anchoa, camarones y varias clases de marisco.
En el lecho marino se han descubierto grandes reservas de petróleo y gas natural, sobre todo al norte de Borneo, al este de la península malaya y al noroeste de Palawan.
Por el Mar del Sur de China discurren algunas de las rutas marítimas más importantes del mundo. En algunas áreas de la cuenca central del mar la navegación es peligrosa, tanto por las tormentas frecuentes como por la inestabilidad política derivada de las disputas territoriales internacionales.
Importancia Histórica y Rutas Comerciales
Históricamente, el Mar de China Meridional ha sido crucial para el comercio global, funcionando como un corredor clave que conecta Asia oriental con otras regiones del mundo. Antiguas rutas comerciales atravesaban este espacio, facilitando el intercambio de bienes y culturas.
Hoy en día, sigue siendo esencial para el comercio marítimo moderno debido a su posición estratégica que enlaza con los mercados globales, contribuyendo significativamente al comercio internacional.