Vietnam: población y economía
Vietnam cuenta con una población aproximada de 92 millones de habitantes y una densidad demográfica de 246 habitantes por kilómetro cuadrado.
La distribución de la población sobre el territorio es muy desigual. Las regiones más pobladas se encuentran en la costa: el extremo norte y el sur, en la zona del delta del Mekong, alrededor de las ciudades de Hanoi y Ho Chi Minh City respectivamente.
La capital del país, Hanoi, viven casi 7 millones de personas. Sin embargo, la ciudad más poblada es Ho Chi Minh City, con cerca de 10 millones de habitantes.
Desafíos demográficos
La creciente urbanización y el envejecimiento de la población son desafíos significativos para Vietnam. Aunque las ciudades como Hanoi y Ho Chi Minh continúan expandiéndose, la infraestructura a veces lucha por mantenerse a la par.
Además, con una creciente proporción de personas mayores, existe la preocupación de cómo se sostendrán los sistemas de salud y pensiones en el futuro cercano.
El Gobierno de la República Socialista de Vietnam reconoce más de 50 grupos étnicos diferentes. El más importante de todos es la etnia Nam, que supone cerca del 87% de la población total. Lso Nam son mayoritario ses las zonas llanas y las ciudades, quedando el resto de etnias relegadas a las zonas montañosas o a minorías urbanas.
Entre las minorías más destacadas hay que señalar a la thai (unos 4 millones), la mon-khmer (1,2 millones) y la china (cerca de 1 millón).
El idioma oficial es el vietnamita, aunque en el país se habla también el chino, el francés y el inglés, sobre todo en las ciudades.
Más del 80% de los vietnamitas son budistas y en torno al 10 % son cristianos. El porcentaje restante son musulmanes, hinduistas y seguidores de otras religiones menores.
Grupos étnicos y sus aportes culturales
Vietnam es un crisol de culturas donde cada grupo étnico contribuye de manera única. Las festividades, como el Tet Nguyen Dan del pueblo Kinh o el festival de la cosecha del pueblo Thai, enriquecen la cultura vietnamita.
Además, la diversidad lingüística se refleja en las diferentes lenguas habladas en las regiones apartadas del país.
Economía de Vietnam
Al tratarse de un país comunista, toda la economía de Vietnam está planificada y controlada por el Estado. Aún así, existen claras diferencias entre el norte y el sur del país, donde la economía de mercado logró pervivir dentro del marco planificado general.
Crecimiento económico e inversiones extranjeras
Vietnam ha experimentado un notable crecimiento económico en décadas recientes. Esto ha sido impulsado por la inversión extranjera y la participación en acuerdos de libre comercio que han abierto nuevas oportunidades de mercado.
Estos factores han fortalecido el comercio y la producción, fomentando el desarrollo de nuevas industrias.
La crisis económica que padeció el país durante los años posteriores a la reunificación llevaron al gobierno a emprender una serie de ambiciosas reformas conocidas como Doi Moi (renovación).
Agricultura y recursos naturales
A pesar de las transformaciones del país en las últimas décadas, Vietnam sigue siendo un país fundamentalmente agrícola.
El arroz es el cultivo más importante, sobre todo en los deltas de los ríos Rojo y Mekong. Otros cultivos alimentarios importantes son la caña de azúcar, la yuca, el maíz, la batata y las nueces. Hay también extensas plantaciones de plátanos, cocos y cítricos.
El café y el té se cultivan en las tierras altas centrales, mientras que la producción de caucho (muy importante antes de la guerra) se concentra en las regiones montañosas centrales.
La pesca ha aumentado en importancia gracias al creciente negocio de exportación de camarones, calamares, cangrejos y langostas. También la silvicultura es de gran importancia, centrada en la producción de carbón vegetal, madera y papel.
Vietnam cuenta con depósitos petrolíferos en el Mar de China Meridional, aunque muchos de ellos aún están sin explotar.
Iniciativas de energía renovable en Vietnam
Además de sus reservas de petróleo, Vietnam está invirtiendo considerablemente en energías renovables. Se han desarrollado proyectos de energía solar y eólica en todo el país para diversificar sus fuentes de energía, buscando reducir la dependencia de combustibles fósiles y avanzar hacia un futuro más sostenible. Aquí, la geografía, especialmente en áreas como la costa del Mar de China Meridional, ofrece condiciones favorables para el desarrollo de estos proyectos.
Industria y comercio
Tras la creación de la República Socialista de Vietnam la incipiente industria del país fue estatalizada, aunque su productividad fue decayendo hasta casi desaparecer. En los años 90 una serie de reformas volvió a dar un impulso a la industria ligera. Hoy el procesamiento de alimentos y bebidas es la actividad industrial más importante de Vietnam, por delante de la textil y la farmacéutica.
Los principales socios comerciales de Vietnam son China y Corea del Sur, que copan el 50% de las importaciones y exportaciones.