Geografía de la India: Generalidades
La República de la India es un país del sur de Asia, que se desarrolla sobre la península del Indostán. Tiene 3.287.590 km² de superficie, 4.103 km de fronteras y 7.000 km de costas.
La diversidad geográfica de la India es notable y abarca desde las altas cumbres del Himalaya en el norte hasta la extensa llanura Indo-Gangética.
Ríos como el Ganges y el Brahmaputra son esenciales para la agricultura y la vida cotidiana. En el oeste, el desierto del Thar contrasta con las densas selvas de la región noreste.
La India limita al oeste con Pakistán y el océano Índico en el mar Arábigo y el mar de Lakshadweep, al norte con Nepal, Bhután y China, al este con Birmania (Myanmar) Bangladesh y el océano Índico, en la bahía de Bengala, y al sur con el océano Índico, en el estrecho de Palk y el golfo de Mannar, que dan paso a Ceilán (Sri Lanka).
El clima en la India varía enormemente debido a su geografía diversa. Para el año 2025, el norte experimenta inviernos fríos y veranos cálidos, mientras que el sur tiene un clima tropical.
La influencia de los monzones es clave, afectando el ciclo agrícola y la economía rural.
La capital de la India es Nueva Delhi, los idiomas oficiales el hindi, el inglés, como lengua de trabajo y para los asuntos administrativos y judiciales, y otros 21 idiomas en distintas regiones y de determinadas etnias, además de cientos de idiomas no oficiales. La moneda oficial es la rupia, la forma de gobierno una república parlamentaria y la zona horaria UTC+5:30 para todo el país, a pesar de que se extiende por varios usos horarios.
Además de los idiomas oficiales, la India cuenta con una diversidad cultural y lingüística rica, reflejada en las diversas festividades como el Diwali y el Holi. Las diferencias regionales también se manifiestan en las tradiciones culinarias, con cada estado ofreciendo platos y sabores únicos que enriquecen el patrimonio cultural del país.
La India consigue su independencia del Reino Unido el 15 de agosto de 1947, con un sistema republicano, parlamentario y democrático, lo que la convierte en la democracia más poblada del mundo. El jefe del Estado es el presidente que tiene funciones protocolarias y de representación. Es elegido por un colegio electoral para un período de cinco años. Es acompañado en el cargo por un vicepresidente.
El poder Ejecutivo recae en el primer ministro y su gabinete. El primer ministro es nombrado por el presidente en la persona designada por el parlamento.
El poder Legislativo recae en un parlamento bicameral. Se compone de la Cámara Alta, o Senado (Rajya Sabha) y una Cámara Baja, o Cámara de Diputados (Lok Sabha). La Cámara Alta se compone de 245 miembros, 233 designados por las cámaras de los diferentes estados de la India, y 12 por el presidente. Tienen un mandato de seis años, renovándose un tercio cada dos años. La Cámara Baja se compone de 545 miembros, 543 elegidos en sufragio universal libre y directo y 2 designados por el presidente. Tienen un mandato de cinco años.
La economía india es una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo, con sectores clave como la tecnología de la información, la agricultura y la manufactura textil.
El gran mercado interno del país y su rápida urbanización juegan un papel importante en su desarrollo continuo.
El poder Judicial se recae en jueces y tribunales, cuya máxima instancia es la Corte Suprema.
Este mismo esquema se repite en los estados en los que se divide la India, en las que las funciones del presidente las hace un gobernador.
La india se divide en 28 estados, 6 territorios de la Unión y el territorio de la capital.
Estados
- Andhra Pradesh
- Arunachal Pradesh
- Assam
- Bihar
- Chhattisgarh
- Goa
- Gujarat
- Haryana
- Himachal Pradesh
- Jammu y Cachemira
- Jharkhand
- Karnataka
- Kerala
- Madhya Pradesh
- Maharashtra
- Manipur
- Meghalaya
- Mizoram
- Nagaland
- Orissa
- Panjab
- Rajasthán
- Sikkim
- Tamil Nadu
- Tripura
- Uttar Pradesh
- Uttaranchal
- Bengala Occidental
Territorios de la Unión
- A. Islas Andamán y Nicobar
- B. Chandigarh
- C. Dadra y Nagar Haveli
- D. Damán y Diu
- E. Laquedivas
- G. Pondicherry
Territorio de la capital nacional
- F. Delhi