Geografía
Inicio África, Sudáfrica Sudáfrica: economía

Sudáfrica: economía

Publicado por Daniel Terrasa

La economía de Sudáfrica es la segunda más grande de África, sólo por detrás de Nigeria. En cambio, es la número uno del continente en cuanto a nivel de industrialización, tecnología y diversificación. Las empresas estatales tienen un peso importante en la economía del país. Sudáfrica es además el único estado africano que forma parte del selecto grupo del G20.

En sus orígenes, la economía colonial neerlandesa y británica estuvo basada en la agricultura. Pero todo cambió en en la segunda miad del siglo XIX con el descubrimento de las minas de diamantes de Kimberley y de los depósitos de oro más grandes del mundo en el Transvaal.

A partir de ese momento, la minería pasó a ser a actividad económica más importante de Sudáfrica y la base de su desarrollo a lo largo del siglo XX.

aLas sanciones internacionales contra el Apartheid dañaron considerablemente a la economía sudafricana en los años 80. Tras la caída del régimen, estos problemas desaparecieron aunque aparecieron otros como el reparto de las tierras agrícolas y su gestión (con un complejo proceso de expropiaciones y reasignaciones), que se convirtieron en una fuente constante de conflictos e inestabilidad.

Historia de las Reformas Económicas

Tras la eliminación del Apartheid, Sudáfrica implementó importantes reformas económicas para afrontar la desigualdad y promover el crecimiento.

El Programa de Reconstrucción y Desarrollo (RDP), lanzado en 1994, enfocó iniciativas de redistribución de recursos. Posteriormente, la estrategia de Crecimiento, Empleo y Redistribución (GEAR) se introdujo en 1996, centrada en fomentar una economía abierta e integrarse en mercados internacionales.

Estos planes buscaban balancear equidad social y desarrollo económico.

Ya en tiempos más recientes, el sector minero e industrial ha acabado perdiendo importancia en favor del sector terciario (comercios, finanzas, turismo etc).

Agricultura y ganadería

La agricultura en Sudáfrica supone el 5% de la mano de obra y alrededor del 2,5% del PIB. Debido a la aridez del terreno, solamente un pequeño porcentaje del suelo es apto para usos agrícolas. Los principales cultivos del país son los cereales y la caña de azúcar. Destaca tambien la producción vinícola en la región del Cabo y en otros puntos del este.

La ganadería tiene su importancia en cuanto a la producción de lácteos, una de las prisipales exportaciones del país.

Minería e industria

La riqueza minera de Sudafrica es impresionante. El país es el principal productor mundial de platino, cromo y manganeso, además de uno de los grandes productores de oro. El Krugerrand sudafricano (imagen que encabeza el post) es la moneda de oro de inversión más importante del mundo. El sector minero está conformado por una combinación de minas de propiedad privada y minas controladas por el estado.

La industria aporta cerca del 15% del PIB de Sudáfrica. La más importante de ellas es la industria automotriz, que representa más del 10% de las exportaciones. Muchos grandes fabricantes mundiales cuetan con grandes factorías en el país.

Sector de Energía Renovable

El sector de energía renovable en Sudáfrica ha sido un enfoque creciente.

Los proyectos de energía solar y eólica han recibido significativas inversiones, con la meta de aumentar la capacidad energética del país. Iniciativas del gobierno alientan a diversificar la matriz energética, promoviendo proyectos que disminuyan la dependencia del carbón y mejoren la sostenibilidad ambiental.

Comercio y turismo

Sudáfrica exporta sobre todo maíz, frutas, azúcar, lana y lácteos, además de oro, metales y otros minerales; las importaciones son sobre todo petróleo y bienes manufacturados. Sus principales socios comerciales son Alemania, Estados Unidos, China, Japón, Reino Unido y España, así como diversos países africanos de la región.

Las relaciones comerciales con otros países africanos son esenciales.

Sudáfrica exporta productos como maquinaria agrícola y vehículos, mientras que importa materias primas necesarias. Estos intercambios consolidan la posición de Sudáfrica como un actor clave en el comercio intraafricano.

Sudáfrica es un destino turístico popular. Antes de la pandemia del COVID-19 el país recibía una media de 9 millones de visitantes al año. Cerca del 10% de los sudafricanos trabaja en este sector. Entre las principales atracciones turísticas del país hay qu emencionar las reservas naturales de vida salvaje, incluido el avistamiento de cetáceos en la costa, además del enoturismo.

Desafíos Económicos

Sudáfrica enfrenta desafíos económicos persistentes.

El desempleo sigue siendo alto, afectando especialmente a los jóvenes. La desigualdad económica y la infraestructura ineficiente bloquean el crecimiento. Se necesita implementar políticas efectivas que aumenten la inclusión laboral y mejoren el desarrollo de infraestructura para promover un entorno económico más justo.