República del Congo: geografía física
La República del Congo (no confundir con la República Democrática del Congo) es un estado de África central. También es conocido con los nombres de Congo o Congo-Brazzaville.
Tiene una extensión de 342.000 kilómetros cuadrados y una línea de costa en el Océano Atlántico de 169 kilómetros.
El Congo limita al oeste con Gabón y el Atlántico; al norte con Camerún y la República Centroafricana, al este con la República Democrática del Congo y al sur con el enclave de Cabinda (Angola).
Bajo el nombre de “Congo francés”, este territorio formó parte de los vastos dominios coloniales de Francia en el continente africano hasta 1960, año en el que alcanzó su independencia de forma plena.
En la actualidad el Congo se organiza territorialmente en 10 departamentos además del distrito de la capital, Brazzaville.
Relieve
A lo largo de la costa atlántica se extiende una planicie costera de 65 km de ancho. Esta llanura se eleva gradualmente desde el mar hacia el este hasta el Macizo de Mayombé, una cadena montañosa baja que corre de forma paralela a la costa. Los picos de Mayombé son escarpados y están separados por profundas gargantas fluviales. El pico más alto es el Monte Berongou (903 metros).
Al este del macizo de Mayombé se encuentra el valle de Niari, una depresión de unos 200 km de anchura que históricamente ha servido paso entre las mesetas del interior y la costa. Hacia el norte, el valle se eleva gradualmente hasta el Macizo Chaillu, que alcanza elevaciones de entre 500 y 700 metros en la frontera con Gabón, Al sur, la depresión termina en la Meseta de Cataractes.
Más al interior se abre una región abrupta y montañosa e la que destacan los macizos de Bembe, Chaillu y Bateké, que se prolonga hacia el norte a lo largo del río Congo desde Brazzaville hasta Mpouya. En el extremo noroccidental se levanta el Monte Namemba (1.200 m), el más alto del país.
El noreste del país forma parte de la cuenca occidental del río Congo y está ocupado por una vasta llanura pantanosa de 155.000 kilómetros cuadrados que sufre inundaciones periódicas.
Clima de la República del Congo
El clima en la República del Congo es predominantemente tropical, con variaciones determinadas por la proximidad al ecuador. Presenta una temporada de lluvias que va de marzo a junio y de octubre a diciembre.
La estación seca abarca de junio a septiembre y de enero a febrero. Las temperaturas promedio oscilan entre 21°C y 31°C, con una humedad considerablemente alta, especialmente durante los meses lluviosos. Las regiones del norte reciben más precipitaciones debido a la influencia equatorial, mientras que las áreas del sur tienden a ser más secas.
Hidrografía
El sistema de drenaje del país está dominado por el río Congo. Su principal afluente por el norte, el río Ubangi, fluye en dirección sur desde la República Centroafricana y forma la frontera oriental del país hasta la ciudad de Liranga, donde se une con el propio Congo. El río principal continúa hacia el sur hasta Malebo Pool, un lago poco profundo de 775 kilómetros cuadrados, más adelante hasta las Cataratas Zongo (en la imagen), también conocidas como Cataratas Livingstone.
Los principales afluentes de la margen derecha del Congo que se encuentran dentro de la República del Congo, son los ríos Sangha, Likouala, Alima, Nkéni, Léfini, Djoué y Foulakari.
La cuenca costera es drenada por el río Kouilou, que fluye hacia el suroeste a lo largo de 725 km desde su nacimiento en la región de la meseta hasta Kayes, donde desemboca en el Atlántico. En el tramo que va desde el valle de Niari hasta Makabana se une al río Louessé y pasa a llamarse río Niari. A causa de la fuerte Corriente de Benguela, su desembocadura no es navegable.
Recursos naturales y biodiversidad
La República del Congo alberga una biodiversidad rica y diversa, con extensas áreas de bosques tropicales que son el hogar de numerosas especies de flora y fauna.
En estos bosques habitan especies emblemáticas como los gorilas de llanura, elefantes del bosque, y varios tipos de primates. Los ecosistemas forestales son esenciales para la economía local, proporcionando recursos como madera y productos forestales no maderables.
Sin embargo, estos ecosistemas enfrentan amenazas por actividades de tala y caza furtiva, que ponen en riesgo su conservación a largo plazo.
Desafíos medioambientales
La deforestación desafía la sostenibilidad ambiental de la República del Congo, impulsada por la explotación maderera y la expansión agrícola.
Además, las actividades mineras contribuyen a la degradación del suelo y la contaminación de ríos, mientras las prácticas de caza no reglamentadas amenazan la fauna nativa. Han surgido esfuerzos tanto gubernamentales como internacionales para abordar estos problemas, incluyendo la creación de áreas protegidas y la promoción de políticas de manejo sostenible de recursos.