Geografía

Canadá: Clima

Publicado por Santiago

Commons Wikimedia: Rñio Spray (Canadá)A pesar de lo grande que es Canadá, los climas que podemos encontrar en el país son pocos, casi todos ellos entran dentro de la zona fría, y es que en el centro de Canadá se encuentra la zona manantial de uno de los grandes anticiclones térmicos del planeta: el anticiclón canadiense. En general los inviernos son fríos, largos y secos. En el extremo norte se alcanzan los -50 ºC. Las regiones costeras del sur, y en torno a los Grandes Lagos se dan climas templados, mucho más moderados, Montreal y Vancouver alcanzan temperaturas entre 25 y 30 ºC, pero la oscilación térmica, especialmente en la región de los grandes lagos puede llegar a alcanzar hasta los 50 ºC entre las medias del mes más cálido y la del mes más frío.

Los centros de acción que afectan a Canadá son el anticiclón canadiense, que es la zona manantial de masas de aire polar continental, muy frías y secas; el anticiclón ártico, que afecta a la región norte y trae masas de aire muy frías y secas; el frente polar, que afecta a la zona meridional y central del país. Es mucho más húmedo en la costa pacífica que en la atlántica. El frente ártico que afecta a la zona de transición entre el frente polar y el anticiclón ártico, con masas de aire muy frías e inestables. Ocasionalmente, en el sur del país, llega la influencia de los anticiclones subtropicales hawaiano y de las Azores en las costas del Pacífico y el Atlántico respectivamente. Su influencia se limita a algunas semanas al año.

En Canadá las montanas Rocosas tiene un papel decisivo en la definición del clima, ya que sus más de 3.000 metros de altitud impiden que penetren en el país las masas de aire húmedas del Pacífico, por lo que a sotavento de esta cadena encontramos la región más fría y seca del país, incluso con desiertos.

Las corrientes oceánicas, como la Corriente del Golfo y la Corriente del Labrador, tienen un impacto significativo en el clima canadiense. La Corriente del Golfo aporta aguas cálidas al Atlántico Norte, moderando las temperaturas en la costa este, mientras que la Corriente del Labrador trae aguas frías desde el Ártico, intensificando el frío en las regiones atlánticas. Estas corrientes también influyen en la biodiversidad marina, diversificando los ecosistemas costeros.

Con estos datos los climas que podemos encontrar en Canadá son:

Clima del casquete polar. Este clima se da en el extremo norte, en el contacto entre la costa ártica y la banquisa polar del océano Glaciar Ártico, donde existen grandes extensiones de hielo permanente. Se caracteriza porque las temperaturas están siempre por debajo de 0 ºC, una fuerte inversión térmica, pocas precipitaciones y siempre en forma de nieve que nunca se derrite y fuertes ventiscas superficiales.

El cambio climático afecta visiblemente la región ártica de Canadá, donde el calentamiento global ha acelerado el derretimiento del hielo marino. Esto provoca cambios en los hábitats de especies como osos polares y renos, alterando su acceso al alimento. Comunidades indígenas que dependen del hielo para la caza también enfrentan desafíos. Datos recientes muestran que desde 1979, el Ártico se ha calentado aproximadamente al doble de la tasa global, lo que contribuye al aumento del nivel del mar y a eventos climáticos extremos más frecuentes.

Clima de tundra. Este clima se da en los bordes de clima polar y se extiende en una estrecha franja desde la costa del Pacífico a la del Atlántico, por toda la costa del ártico y el norte de la península del Labrador. Se caracteriza por unos inviernos largos y rigurosos, con el mes más cálido por debajo de los 10 ºC. Las precipitaciones son siempre en forma de nieve, y preferentemente se producen en verano.

Climas de los bosques boreales. Este es el clima de mayor extensión en Canadá. Ocupa El resto de la mitad norte del país, por encima de los 50º de latitud, y se extiende hacia el sur en las montañas Rocosas. Los inviernos son largos y rigurosos, y los veranos cortos y fríos. El verano es la estación más lluviosa, aunque las lluvias son escasas y casi siempre en forma de nieve.

Los bosques boreales canadienses, una de las expansiones forestales más grandes del mundo, juegan un papel esencial en la regulación del clima. Actúan como sumideros de carbono, capturando grandes cantidades de CO2 y ayudando a mitigar el cambio climático. Estos bosques también modulan el flujo de energía en el ecosistema, influyendo en las temperaturas locales. La preservación de estos bosques es clave para mantener el equilibrio climático de Canadá.

Clima seco de las latitudes medias. Este clima se da en Canadá a sotavento de las montañas Rocosas, y dentro de estas al sur del país. Se caracteriza por la casi nula influencia de las masas de aire polar marítimo. En invierno queda bajo el dominio del anticiclón canadiense. Las lluvias son esporádicas y se deben a la advección de aire polar marítimo ocasional, que puede tener lugar en verano. Los inviernos son fríos y rigurosos, y los veranos pueden ser calurosos.

Clima continental húmedo. En Canadá este es el clima que más extensión ocupa, ya que es la transición entre el clima seco de las latitudes medias y el clima marítimo de la costa oeste, por un lado y el clima subtropical húmedo (que se desarrolla en Estados Unidos) por el este. Es el clima de las zonas más habitadas del país, especialmente en los Grandes Lagos. Las precipitaciones son copiosas, y las temperaturas frías y contrastadas, con veranos cálidos y lluviosos e inviernos fríos y relativamente secos. La oscilación térmica anual es muy grande.

Las ciudades de Canadá exhiben climas urbanos distintivos, influenciados por el fenómeno de la isla de calor. En urbes como Toronto y Montreal, las superficies asfaltadas y el tráfico vehicular elevan las temperaturas urbanas respecto a las áreas rurales cercanas. Esta variación térmica puede intensificar olas de calor, alterando la calidad del aire y planteando retos para la salud pública y la gestión urbana en estas metrópolis.

Clima marítimo de la costa oeste. En Canadá este clima tiene muy poco desarrollo, debido a que las montañas Rocosas impiden que las masas de aire marítimo del Pacífico penetren en el continente. Así, sólo encontramos este clima en la costa pacífica, en torno a Vancouver. Está dominado por los centros de acción del frente polar y el anticiclón hawaiano, aunque sus influencia se reduce a uno o dos meses en verano. La época menos lluviosa es el verano, y la más lluviosa el invierno. Las temperaturas son frescas pero suaves, y la amplitud térmica reducida.

Las regiones costeras de Canadá experimentan notables variaciones estacionales. En la costa atlántica, la influencia de la Corriente del Golfo resulta en inviernos más suaves y veranos cálidos. Contrastantemente, la costa del Pacífico, influenciada por la corriente de California, tiene inviernos húmedos y veranos secos. Estas zonas están marcadas por nieblas frecuentes durante los meses de transición, afectando la flora y fauna local, con adaptaciones específicas al clima costero.