Geografía

Artículos en "Geografía regional"

Categ

Kalmukia

Publicado por Daniel Terrasa

Kalmukia, también conocida como República de Kalmykia, es una región ubicada dentro de Rusia localizada al norte del Cáucaso, en el límite entre Europa y Asia. La república kalmuca está englobada administrativamente dentro del llamado Distrito Federal del Sur. La región tiene una extensión aproximada de 76.000 kilómetros cuadrados. Limita al este con el Mar […]

Continuar leyendo

Istmo de Tehuantepec

Publicado por Daniel Terrasa

Situado en la región más meridional de México, el Istmo de Tehuantepec es uno de los brazos de tierra más estrechos de América Central. Tiene una anchura de 192 kilómetros y separa las aguas del Océano Pacífico de las del Golfo de México. Este istmo suele ser considerado como la frontera natural que divide América […]

Continuar leyendo

Laguna de Venecia

Publicado por Daniel Terrasa

La Laguna de Venecia o Laguna Véneta se encuentra en la costa septentrional del Mar Adriático, en Italia, frente a la ciudad del mismo nombre. Con 550 km² de extensión, es la laguna más grande de todo el Mediterráneo. Este cuerpo de agua se formó en épocas relativamente recientes, hacia el año 6.000 a.C. Una […]

Continuar leyendo

Selvas del Congo

Publicado por Daniel Terrasa

Los bosques lluviosos congoleños, comúnmente llamados Selvas del Congo, forman un extenso cinturón verde compuesto por bosques tropicales húmedos a lo largo de la cuenca del río Congo y sus afluentes, en la región de África Central. Ocupa grandes superficies en cuatro países: Camerún, Gabón, República del Congo y República Democrática del Congo (RDC), aunque sus […]

Continuar leyendo

Islas Lofoten

Publicado por Daniel Terrasa

Las Islas Lofoten se localizan frente a la costa norte de Noruega, formando una línea de unos 100 kilómetros en sentido noreste-suroeste. Esta línea, situada más allá del Círculo Polar Ártico, parte desde la costa continental adentrándose en aguas del Mar de Noruega. Su extensión total es de unos 1.227 kilómetros cuadrados. El topónimo Lofoten […]

Continuar leyendo