Geografía
Inicio África, Kenia Kenia: relieve e hidrografía

Kenia: relieve e hidrografía

Publicado por Daniel Terrasa

El meridiano 38 divide a Kenia en dos mitades con un contraste sorprendente. La mitad oriental se inclina suavemente hacia la costa, mientras que la mitad occidental se eleva más abruptamente a través de una serie de colinas y mesetas hacia el Valle del Rift Oriental. Al oeste de esta gran grieta hay una meseta inclinada hacia el oeste, cuya parte más baja está ocupada por el lago Victoria.

Dentro de este marco básico, Kenia se divide en cinco grandes regiones geográficas: la cuenca del lago Victoria, el Valle del Rift, las tierras bajas de la meseta oriental, la costa y la región áridas del norte.

La cuenca del lago Victoria es una meseta que se eleva hacia el este desde la orilla del lago hasta las tierras altas del Rift. Se encuentra a una altitud que oscila entre los 900 y los 1.200 metros sobre el nivel del mar. En ella se encuentra la llanura de Kano donde se levantan volcanes como el Elgon (4.321 metros), justo en la frontera de Uganda.

Clima y patrones climáticos en Kenia

Kenia presenta una diversidad de zonas climáticas debido a su variada geografía. Las tierras altas experimentan un clima templado que contrasta con el clima cálido y húmedo de las regiones costeras. El país tiene dos estaciones lluviosas: las lluvias largas de marzo a mayo y las lluvias cortas de octubre a diciembre. Las variaciones altitudinales influyen en las temperaturas, causando diferencias notables entre las regiones bajas y las zonas montañosas.

El Valle del Rift (imagen inferior) presenta una anchura de entre 50 y 130 km. Su altura media es de unos 1.500 metros sobre el nivel del mar. En su parte más baja hay una cadena de lagos poco profundos separados por volcanes extintos. El lago Naivasha es el más grande de ellos.

Al este del valle se levanta la Cordillera de Aberdare, de 3.000 metros de altura. Más al este se encuentra el Monte Kenya (en la imagen superior), que con 5.199 m es el pico más alto del país y el segundo más alto del continente africano.

Biodiversidad en el Valle del Rift

El Valle del Rift es hogar de una rica biodiversidad. Alberga varios parques nacionales, entre ellos el Parque Nacional del Lago Nakuru, famoso por sus flamencos. Esta zona es un importante corredor para la migración de animales como ñus y cebras. Las variaciones en la altitud y la presencia de lagos favorecen la prosperidad de diversas especies de flora y fauna.

Las tierras bajas del este constituyen una vasta meseta de rocas antiguas que se inclinan suavemente hacia la llanura costera. El litoral de Kenia en el Océano Índico cuenta con largas playas arenosas e importantes puertos naturales como el de Mombasa.

Las áreas semiáridas y áridas del norte y noreste son parte de una vasta región que se extiende desde la frontera de Uganda a través del lago Rudolf hasta el área de la meseta entre las tierras altas de Etiopía y Kenia.

Importancia económica de la región del Lago Victoria

La cuenca del Lago Victoria tiene gran importancia para la economía keniana. La pesca es una actividad económica significativa, siendo el pez tilapia y el pez del Nilo especies claves. Además, el área ofrece oportunidades en el comercio y el transporte fluvial, fortaleciendo el vínculo comercial entre Kenia y los países vecinos.

Hidrografía

Ríos

El Valle del Rift y las elevaciones que los flanquean marcan la divisoria de aguas de los cursos fluviales kenianos.

  • En la vertiente oriental, la del Índico, destacan los ríos Tana y Galana.
  • En la vertiente occidental, la del Lago Victoria, los más importantes son los ríos Nzoia, Yala, Mara y Nyando.

A excepción del río Tana, la mayoría de los ríos de Kenia son cortos. Además, muchos de ellos desaparecen durante la estación seca.

Lagos

El lago Victoria, con una superficie de 69.484 km cuadrados, es el lago más grande de África, el segundo cuerpo de agua dulce más grande del mundo y un importante embalse del río Nilo.

Al norte del país, las dimensiones del lago Turkana (unos 240 km de largo por 30 km de ancho), en la imagen superior, le convierten en el más grande de los lagos del Valle del Rift en Kenia.

Esfuerzos de conservación en las regiones áridas del norte

En las regiones áridas del norte de Kenia, se implementan programas de conservación para proteger el ecosistema. Proyectos comunitarios promueven la gestión sostenible del pastoreo y la protección de especies locales en peligro. Estas iniciativas buscan mitigar el impacto ambiental y mejorar la resiliencia de las comunidades frente a la sequía.