Geografía
Inicio Geografía general Marmita de gigante

Marmita de gigante

Publicado por Pablo Guerrero

Se llama marmita de gigante o kettle a una formación originada en la época fluvio-glaciar, que puede presentarse de dos maneras: como un hundimiento relativamente circular y con agua, generado por los depósitos de los glaciares; o como una cavidad formada por las corrientes fluviales en los cauces de los ríos. Es frecuente, también, el uso del término «sumidero glacial», que no debe confundirse con los pingos.

Durante el período glaciar, los cambios climáticos significativos dieron lugar a la formación de estas características geológicas. Los glaciares que avanzaron y retrocedieron con el tiempo dejaron atrás depresiones cuando las grandes masas de hielo se derritieron, creando espacios donde el agua de deshielo favoreció la erosión y el moldeado de marmitas. Estos procesos geológicos han tenido lugar durante millones de años, contribuyendo a las fascinantes estructuras que observamos hoy.

Las marmitas de origen fluvial son cavidades prácticamente circulares que se forman por la acción erosiva de trozos de rocas duras al ser arrastradas por la corriente del río, y que al caer en alguna depresión en el trayecto del río, giran por el movimiento del agua y van moldeando y erosionando la cavidad. La dureza de los trozos de piedra debe ser igual o mayor que la de la roca que se encuentra en la depresión.

Estas formaciones pueden variar significativamente en tamaño y forma, dependiendo de factores como la velocidad de la corriente del río y el tipo de sedimentos presentes. Las corrientes rápidas tienden a crear marmitas más profundas, mientras que las zonas con sedimentos más blandos permiten la formación de cavidades más anchas y menos profundas.

El Caño Cristales, en Colombia, las rocas duras que han caído en un hoyo han aumentado la profundidad y la anchura de la depresión, formando marmitas de gigante, aunque este río es más conocido por las algas de colores que contiene que por la formación de marmitas.

Laas marmitas son muy frecuentes en los escudos canadiense y guayanés. En la Guayana de Venezuela, varias de las marmitas fueron horadadas por piedras de cuarzo y por diamantes, razón por la cual estas concavidades son muy apreciadas por los buscadores de diamantes. En Venezuela, cerca de Ciudad Bolívar, se puede ver sobre las rocas de granito muchas de estas cavidades.

Además de los ya mencionados, existen otras ubicaciones notables a nivel mundial donde se pueden observar marmitas gigantes. En Noruega, por ejemplo, los fiordos ofrecen ejemplos impresionantes de estas formaciones, mientras que en Suiza, los Alpes brindan numerosas oportunidades para estudiarlas en su contexto glaciar.

Este fenómeno natural es frecuente en el cauce de los ríos, pero también se puede apreciar en superficies ocupadas por glaciares del Pleistoceno, como se observa en Canadá junto al lago Hurón. La diferencia entre las marmitas de origen fluvial y las de origen glacial es que la segunda, en general llamada kettle, ocupan una superficie más extensa.

A su vez, el molino glaciar es un tipo de marmita intermedio, que se forma por el agua de deshielo que cae de la superficie de un gaciar hasta el fondo del mismo, y allí deprime el terreno formando una marmita. Estas marmitas pueden alcanzar grandes dimensiones, e incluso, pueden formar su propio río hasta llegar a una morrena o a una desembocadura. Estas aguas pueden producir una marmita de gigante en el cauce y suelen aumentar el volumen de los ríos que alivian el desagüe inferior del glaciar. Los ríos que corren por el interior del glaciar suelen contener abundantes materiales detríticos y producen en su trayecto cavidades de hielo alargadas. Este es el motivo por el cual, al retroceder un glaciar, se pueden apreciar colinas alargadas o eskers donde antes estaba el cauce de un río interior del glaciar, así como las marmitas de gigante que se fueron formando debajo del hielo.

Algunos de estos fenómenos han dejado atrapada agua con bicarbonato cálcico al cerrarse, originando formaciones de calcita que al precipitar genera cristales en la pared interior (carbonato cálcico). En Canadá, en Kettle Point se forman rocas esféricas incrustadas en estratos prácticamente horizontales, con la peculiaridad de que tanto los estratos como las esferas están compuestos de los mismos materiales.

Estas formaciones no solo son geológicamente interesantes, sino que también tienen importancia ecológica al proporcionar hábitats únicos para diversas formas de vida acuática. Las marmitas pueden albergar comunidades de organismos especializados que contribuyen a mantener la biodiversidad en los ecosistemas fluviales y en lagos glaciales como los de lago glaciar.