Geografía
Inicio América, Perú Geografía de Perú: generalidades

Geografía de Perú: generalidades

Publicado por Santiago

Commons Wikimedia: Mapa de PerúLa República del Perú es un país situado en la parte central de la costa del Pacífico de Sudamérica. Limita con Ecuador y Colombia al norte, con Brasil al este (estados de Amazonas y Acre), con Bolivia al sureste, Chile al sur y con el océano Pacífico al oeste. La capital de Perú es Lima, su superficie 1.285.215,6 km², las fronteras tienen una longitud de 5.536 km y sus costas 3.080 km. La moneda de Perú es el nuevo sol y el uso huso horario UTC-5. Es un país grande y variado que acoge en su suelo desde la selva amazónica hasta los desiertos de la costa, desde las llanuras a las alturas andinas.

Perú presenta una compleja variedad de zonas climáticas. La región costera es principalmente desértica, con precipitaciones esporádicas y temperaturas moderadas. La sierra andina experimenta un clima más variado, con lluvias intensas en verano y temperaturas frías en invierno. La vasta región amazónica es cálida y húmeda, con lluvias durante la mayor parte del año, lo que promueve una biodiversidad extraordinaria.

La región costera abarca 136.232,85 km² (10,6%), la región andina 404.842,91 km² (31,5%) y región amazónica 754.139,84 km² (57,9%). En el extremo septentrional del territorio peruano se encuentra el río Putumayo a 0º 02″ 00″ latitud sur, el extremo meridional se encuentra a orillas del mar en Tacna, a 18º 21″ 00″ latitud sur; el extremo oriental está en el río Heath en Madre de Dios a 68º 39″ 00″ longitud oeste y el extremo occidental se encuentra en Punta Balcones en Piura a 81º 19″ 35″.

Entre los ríos más destacados se encuentran el Ucayali y el Marañón, que convergen para formar el Amazonas, el mayor río del mundo en términos de caudal. El lago Titicaca, compartido con Bolivia, es el lago navegable más alto del mundo, situado a más de 3.800 metros de altitud, y es fundamental para las comunidades locales.

Los límites totales según su mayor o menor longitud, son:

    * Límite Perú-Brasil: 2.822,496 km desde la boca del río Yavarí hasta la boca del río Yaverija en el Acre.

    * Límite Perú-Ecuador: 1.528,546 km desde la boca del río Capones hasta la boca del río Güepí en el río Putumayo.

    * Límite Perú-Colombia: 1.506,06 km desde la boca del río Güepí hasta la confluencia del río Yavarí con el río Amazonas.

    * Límite Perú-Bolivia: 1.047,160 km desde la boca del río Yaverija en el Acre hasta la meseta de Ancomarca, en 17º 29″ 57″” de latitud sur y 69º 28″ 28″” de longitud oeste.

    * Límite Perú-Chile: 169 km, desde la meseta de Ancomarca, en 17º 29″ 57″” de latitud sur y 69º 28″ 28″” de longitud oeste hasta el punto denominado Concordia en la orilla de playa / Hito No 1 en el océano Pacífico en 18º 21″03″” latitud sur y 70º 22″ 56″” de longitud oeste.

Las islas peruanas se encuentran muy cerca de la costa: Lobos de Tierra, Lobos de Afuera, Macabi, Guañape, Chao, Santa, Ferrol, La Viuda, Chiquitin, Mazorca, San Gallán e Independencia. La línea de la costa es notablemente rectilínea por lo que sólo se distinguen unos pocos cabos, como: Pariñas, Hereda, Negra, Guañape, Salinas, Carreta, península de Paracas y Sanjuan; y algunas bahías como: Patia, Sechura, Paracas, Caballos, San Nicolás y San Juan.

Perú ha tenido una historia convulsa, con enormes problemas sociales y de casi guerra civil durante gran parte de la segunda mitad del siglo XX, lo que ha condicionado su geografía. En la actualidad está en un proceso de estabilización muy prometedor.

La geografía del Perú influye significativamente en su economía. Las cordilleras albergan ricos yacimientos mineros, que son una fuente primordial de exportaciones. La selva amazónica proporciona recursos madereros y biodiversidad, mientras que las planicies costeras son adecuadas para la agricultura, produciendo cultivos como caña de azúcar y algodón.

La República del Perú es un Estado unitario presidencialista y descentralizado, organizado según la constitución de 1993. En ella se establece la separación de poderes en tres sectores diferenciados e independientes. Además, es establecen otros organismos de funciones específicas independientes de los tres poderes del Estado como el Ministerio Público o el Sistema Electoral.

El poder Ejecutivo es ejercido en tres niveles: nacional, regional y local. El gobierno de la nación, es ejercido por el presidente de la República, elegido por un período de cinco años; el jefe de Estado que se ocupa exclusivamente de la defensa nacional; y el consejo de ministros, nombrados por el Presidente.

El Perú es hogar de diversas culturas indígenas, principalmente los pueblos quechua y aimara. Estas comunidades mantienen vivas lenguas y tradiciones ancestrales, a menudo adaptadas al entorno geográfico, como el uso de terrazas en la agricultura andina.

El poder Legislativo reside en el Congreso de la República, una cámara única de 120 miembros elegidos por voto democrático por un período de cinco años.

El poder Judicial está constituido por una organización jerárquica de instituciones:

    * La Corte Suprema (con sede en Lima).

    * Las salas superiores en la sede de cada distrito judicial.

    * Los juzgados de primera instancia en cada provincia.

    * Los juzgados de paz en cada distrito.

Otras instituciones autónomas controlan y supervisan la acción de Estado son:

    * El Tribunal Constitucional

    * El Consejo Nacional de la Magistratura

    * El Ministerio Público

    * La Contraloría General de la República

    * La Defensoría del Pueblo.

El territorio peruano está subdividido en departamentos y provincias, estos últimos compuestos por distritos. El Perú se encuentra en un proceso de regionalización, por el cual se planea la creación de regiones mediante la fusión de departamentos.

Los desafíos ambientales en Perú incluyen la deforestación acelerada de la Amazonía y la contaminación de fuentes hídricas por la minería. Se implementan esfuerzos de conservación para proteger la rica biodiversidad del país, destacándose las áreas naturales protegidas como el Parque Nacional del Manu.

Las actuales provincias son:

    1. Amazonas

    2. Ancash

    3. Apurímac

    4. Arequipa

    5. Ayacucho

    6. Cajamarca

    7. Cusco

    8. Huancavelica

    9. Huánuco

    10. Ica

    11. Junín

    12. La Libertad

    13. Lambayeque

    14. Lima

    15. Loreto

    16. Madre de Dios

    17. Moquegua

    18. Pasco

    19. Piura

    20. Puno

    21. San Martín

    22. Tacna

    23. Tumbes

    24. Ucayali

Commons Wikimedia: Provincias de Perú