Geografía de Perú: generalidades
La República del Perú es un país situado en la parte central de la costa del Pacífico de Sudamérica. Limita con Ecuador y Colombia al norte, con Brasil al este (estados de Amazonas y Acre), con Bolivia al sureste, Chile al sur y con el océano Pacífico al oeste. La capital de Perú es Lima, su superficie 1.285.215,6 km², las fronteras tienen una longitud de 5.536 km y sus costas 3.080 km. La moneda de Perú es el nuevo sol y el uso huso horario UTC-5. Es un país grande y variado que acoge en su suelo desde la selva amazónica hasta los desiertos de la costa, desde las llanuras a las alturas andinas.
Perú presenta una compleja variedad de zonas climáticas. La región costera es principalmente desértica, con precipitaciones esporádicas y temperaturas moderadas. La sierra andina experimenta un clima más variado, con lluvias intensas en verano y temperaturas frías en invierno. La vasta región amazónica es cálida y húmeda, con lluvias durante la mayor parte del año, lo que promueve una biodiversidad extraordinaria.
La región costera abarca 136.232,85 km² (10,6%), la región andina 404.842,91 km² (31,5%) y región amazónica 754.139,84 km² (57,9%). En el extremo septentrional del territorio peruano se encuentra el río Putumayo a 0º 02″ 00″ latitud sur, el extremo meridional se encuentra a orillas del mar en Tacna, a 18º 21″ 00″ latitud sur; el extremo oriental está en el río Heath en Madre de Dios a 68º 39″ 00″ longitud oeste y el extremo occidental se encuentra en Punta Balcones en Piura a 81º 19″ 35″.
Entre los ríos más destacados se encuentran el Ucayali y el Marañón, que convergen para formar el Amazonas, el mayor río del mundo en términos de caudal. El lago Titicaca, compartido con Bolivia, es el lago navegable más alto del mundo, situado a más de 3.800 metros de altitud, y es fundamental para las comunidades locales.
Los límites totales según su mayor o menor longitud, son:
* Límite Perú-Brasil: 2.822,496 km desde la boca del río Yavarí hasta la boca del río Yaverija en el Acre.
* Límite Perú-Ecuador: 1.528,546 km desde la boca del río Capones hasta la boca del río Güepí en el río Putumayo.
* Límite Perú-Colombia: 1.506,06 km desde la boca del río Güepí hasta la confluencia del río Yavarí con el río Amazonas.
* Límite Perú-Bolivia: 1.047,160 km desde la boca del río Yaverija en el Acre hasta la meseta de Ancomarca, en 17º 29″ 57″” de latitud sur y 69º 28″ 28″” de longitud oeste.
* Límite Perú-Chile: 169 km, desde la meseta de Ancomarca, en 17º 29″ 57″” de latitud sur y 69º 28″ 28″” de longitud oeste hasta el punto denominado Concordia en la orilla de playa / Hito No 1 en el océano Pacífico en 18º 21″03″” latitud sur y 70º 22″ 56″” de longitud oeste.
Las islas peruanas se encuentran muy cerca de la costa: Lobos de Tierra, Lobos de Afuera, Macabi, Guañape, Chao, Santa, Ferrol, La Viuda, Chiquitin, Mazorca, San Gallán e Independencia. La línea de la costa es notablemente rectilínea por lo que sólo se distinguen unos pocos cabos, como: Pariñas, Hereda, Negra, Guañape, Salinas, Carreta, península de Paracas y Sanjuan; y algunas bahías como: Patia, Sechura, Paracas, Caballos, San Nicolás y San Juan.
Perú ha tenido una historia convulsa, con enormes problemas sociales y de casi guerra civil durante gran parte de la segunda mitad del siglo XX, lo que ha condicionado su geografía. En la actualidad está en un proceso de estabilización muy prometedor.