Geografía

Artículos

Archivo

Especies nativas

Publicado por Pablo Guerrero

Se utilizan los términos especie nativa, especie autóctona o indígena en biogeografía para describir a la especie que corresponde a un ecosistema o zona determinada. Por lo tanto, se trata de especies que se originaron en forma natural, sin la ayuda del hombre, en zonas de distribución determinadas. La fauna y la flora natural de […]

Continuar leyendo

Corología

Publicado por Pablo Guerrero

La corología es una rama de la Biogeografía que estudia la zona en la que se distribuyen los diferentes organismos y determina los corotipos que comparten estos organismos. Corotipos La forma en que se distribuyen geográficamente la flora y la fauna se puede expresar mediante los corotipos. La comparación de las diferentes áreas en donde […]

Continuar leyendo

Biogeografía de islas

Publicado por Pablo Guerrero

La biogeografía de islas es una rama de la biogeografía que estudia los factores que influyen en la riqueza de las especies en sus hábitats naturales. Por ende, una isla puede conformarse en cualquier zona con comunidades de especies, que se encuentre rodeada de áreas inapropiadas para el desarrollo de estas especies: puede no tratarse […]

Continuar leyendo

Área biogeográfica

Publicado por Pablo Guerrero

Se llama área de distribución al espacio físico en el que habita una especie, subespecie o cualquier otro conjunto de organismos de la misma familia o taxón. La corología, una rama de la biogeografía, es la ciencia que estudia las zonas concretas donde habitan los taxones. La corología no solo se centra en definir las […]

Continuar leyendo